Coronavirus y personas mayores en Fortaleza, la ciudad más afectada de Brasil

May 25, 2020 | All posts, Opinions and contributions, Relevant news and stories, Webinar blogs

Este blog ha sido escrito por Peter Lloyd-Sherlock. Se basa en – y desarrolla contenidos de – la presentación hecha por João Bastos al séptimo webinar semanal de la Plataforma Global, disponible en Portugués en.

Fortaleza está situada en la hermosa costa noreste de Brasil. Esta es una de las regiones más pobres del país, pero recientemente el gobierno local se ha esforzado por promover el turismo internacional. En los dos últimos años, el aeropuerto local ha sido mejorado y ahora recibe vuelos directos desde Europa y América del Norte. Pero lo que pareció un éxito del desarrollo local también facilitó la llegada rápida del coronavirus. No es una casualidad que las tres ciudades brasileñas más afectadas por el coronavirus tienen aeropuertos con conexiones internacionales.

Aeropuerto de Fortaleza: el precio de la conectividad global?

Desde hace varios años, he estado participando en un proyecto de investigación en Fortaleza que busca desarrollar servicios integrados de salud y cuidado social para personas mayores. Una de las razones por las que elegimos trabajar en Fortaleza fue el hecho de que la ciudad es reconocida globalmente como pionera de las intervenciones en materia de salud pública, entre otras la creación de agentes sanitarios comunitarios. También porque allí están basados varios expertos destacados en cuestiones de la salud de personas mayores.

Uno de esos expertos es João Bastos. Ex-Presidente de la Sociedad Brasileña de Geriatría y Gerontología, también dirige los esfuerzos del gobierno municipal por proveer servicios sanitarios para personas mayores. João fue uno de los primeros casos de Covid-19 en Fortaleza. Se enfermó en Marzo pero, afortunadamente, después de pasar unos días muy sufridos y preocupantes, recobró la salud.

Una vez restablecido, João con sus colegas lanzó los preparativos para enfrentar la pandemia. A diferencia de países como el Reino Unido, el departamento municipal de salud prestó atención particular a la situación en los hogares para personas mayores locales. Trabajando en estrecha relación con el departamento municipal de asistencia social (que tiene la responsabilidad global de los hogares), visitaron todos los hogares municipales para personas mayores y hicieron un análisis rápido para identificar aquellas personas con mayor riesgo.

El análisis (hecho a mediados de Abril) reveló que todos los hogares se enfrentaban a desafíos enormes. Sin embargo, algunos eran especialmente vulnerables, sin ninguna capacidad para detectar posibles síntomas y con grandes dificultades para obtener la comida y medicinas necesarias Se focalizó el apoyo en estos hogares de alto riesgo, y ahora los departamentos municipales de salud y asistencia social siguen trabajando estrechamente con ellos.

Al mismo tiempo, el gobierno municipal lanzó una serie de medidas de salud pública apropriadas. Entre ellos, el alcalde de Fortaleza y el gobernador del estado se esforzaron por imponer el confinamiento (en contradicción directa con la política dañina del Presidente nacional Bolsonaro).

Me gustaría informarles que este enfoque, bien concebido para enfrentarse a la pandemia, ha conseguido proteger Fortaleza de sus peores efectos, pero desgraciadamente, las cifras cuentan otra historia. Al 20 de mayo, la tasa de mortalidad por Covid-19 de Fortaleza (505/millón de habitantes) se acercaba a la de Italia (534) y sigue aumentando.

Como en todas las ciudades, esta carga no se ha compartido de manera igual entre los habitantes. Hasta la fecha, 77 por ciento de las muertes registradas han ocurrido entre personas de 65 años o más de edad. Las muertes por Covid-19 han estado fuertemente concentradas en los barrios más pobres de la ciudad. Los gráficos que João incluyó en su presentación comparan los barrios con mayores tasas de desprotección socioeconómica (gráfico izquierdo) con el número de muertes por Covid-19 (gráfico derecho) y ellos Ilustran perfectamente la situación.

Desigualdad socioeconómica y muertes por Covid-19 en Fortaleza a mediados de mayo de 2020.

No sorprende mucho las disparidades socioeconómicas en las muertes por Covid-19 en un país con niveles tan altos de desigualdad. Como muchos habrán observado, la mortalidad por Covid-19 no está asociada solamente a la edad, el sexo (masculino) u otras condiciones del estado de salud. Es un resultado socialmente determinado. Hay muchas maneras en que los brasileños más pobres son especialmente susceptibles a la pandemia. Acaso la más obvia es la capacidad limitada para el distanciamiento social en barrios con alta densidad demográfica y precaria infraestructura.

Distanciamiento social aquí???

Los recursos sanitarios hospitalarios en Fortaleza, sobre todo los cuidados intensivos, son extremamente limitados y no están disponibles para la gran mayoría de personas con síntomas severos. Hace unos días, la prensa local publicó un artículo sobre un joven que acampó durante 6 días frente a una clínica de urgencia para presionar al personal a aceptar a su padre gravemente enfermo. Al fin consiguió una cama, pero esto no cambia en nada la falta básica de servicios.

“Hombre mayor consigue cama hospitalaria después de que su hijo acampa frente al hospital durante seis días”

João y sus colegas en Fortaleza son sumamente conscientes de la necesidad de acercarse a las personas mayores que residen en los barrios más pobres de la ciudad. Después de hacer su presentación en nuestro webinar, en seguida se reunió con agencias locales de salud y asistencia social para lanzar una iniciativa nueva que busca identificar y apoyar a las personas mayores dependientes de cuidado en las múltiples favelas de la ciudad.

Fortaleza bien puede ser la ciudad brasileña más afectada hasta la fecha por el Covid-19, pero es probable que no la sea la peor para mucho tiempo más. Otras ciudades en Brasil y aún más allá pueden aprender mucho de los esfuerzos impresionantes hechos por sus trabajadores de salud pública y asistencia social para enfrentarse a esta catástrofe.